La educación y la salud son áreas que van de la mano. Por ello, Mikel Uriarte, decidió aceptar el desafío de ser Decano de La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián. Mikel Uriarte, autor del libro “El paciente se pone impaciente”, describe de una manera precisa la realidad y las necesidades de la salud en Chile.
En las páginas de este libro expone la visión de un cambio en la sociedad chilena, en materia de salud. En la obra se puede leer que el perfil demográfico de nuestro país ha cambiado dramáticamente en el sentido de que hoy los chilenos viven más tiempo, nacen menos niños, nuestra población es de cada vez mayor edad y somos cada día más sedentarios.

La esperanza de vida bordea los 80 años, siendo una de las mayores de la región, la tasa de fecundidad se aproxima a los 1, 9 hijos por mujer, similar a las que exhiben los países desarrollados, y la tasa de mortalidad infantil se ha reducido a menos de dos dígitos, llegando a 7,7 por cada mil nacidos vivos.
Por estos motivos es imperativo poder alcanzar el desarrollo y hacer de Chile un país más libre, próspero y justo, no basta con que el país crezca económicamente y cuente con ciudadanos bien educados. También necesitamos ciudadanos sanos. Ello permite que puedan desplegar sus talentos y configurar de la mejor manera posible sus proyectos de vida.
Las políticas de salud implementadas en las últimas décadas han generado grandes avances, lo que ha permitido reducir las tasas de mortalidad, la desnutrición infantil y aumentar significativamente la esperanza de vida.
Tiempos de cambios
Por otra parte y producto de una vida más sedentaria, malos hábitos de alimentación y un perfil epidemiológico más parecido al de los países desarrollados, Chile posee altos niveles de obesidad, sedentarismo, tabaquismo y una mayor frecuencia de enfermedades cardiacas. Nos encontramos en una situación compleja que, sin duda, generará nuevas presionas el sistema de salud.
Sin embargo, a lo largo de la gestión de Mikel Uriarte Plazaola, en el Fondo Nacional de la Salud (Fonasa), se realizaron mejoras tangibles en el sistema, conociendo sus necesidades y mejorando la atención y situación de muchas de las personas que llegaron a usar Fonasa durante su periodo como director de la entidad de salud.
Por ello, es importante reconocer y recalcar que el sistema de salud hoy en día está sujeta a importantes cambios, lo que ha obligado a replantear los objetivos en esta materia. Sin embargo, Mikel Uriarte reconoce que existen amplios espacios para seguir realizando mejoras de eficiencia que se traduzcan en mayores beneficios para las personas aseguradas.
Nuestro país debe asumir la evolución que ha tenido su estructura sociodemográfica y encontrar la mejor manera para para hacer frente a estos nuevos desafíos.
Add Comment