Sí, hay evidencia científica sólida que respalda la eficacia de la píldora del día después o anticoncepción de emergencia para prevenir embarazos no deseados después de una relación sexual sin protección.
Algunos de los estudios científicos más relevantes sobre la efectividad de la píldora del día después son:
- Un metanálisis publicado en 2010 en la revista médica The Lancet revisó 42 ensayos clínicos con más de 200.000 casos y encontró que la anticoncepción de emergencia con levonorgestrel (píldora del día después) redujo el riesgo de embarazo en un 52-94% cuando se tomó dentro de los 5 días después de la relación sexual sin protección.
- Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en 1998 encontró que la píldora del día después con levonorgestrel era 85% efectiva para prevenir embarazos cuando se tomaba dentro de las 72 horas después de una relación sexual sin protección.
- Un ensayo clínico aleatorizado de 2010 publicado en Obstetrics & Gynecology comparó la eficacia de la píldora del día después de levonorgestrel con la de acetato de ulipristal y encontró que ambas fueron altamente efectivas para prevenir embarazos no deseados.
La efectividad de la píldora del día después se debe a que contiene hormonas sintéticas que pueden retrasar o inhibir la ovulación, alterar el transporte de los espermatozoides o impedir la implantación del óvulo fecundado en el útero.
Organizaciones médicas como la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Americana de Obstetricia y Ginecología y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos respaldan el uso de la anticoncepción de emergencia como un método efectivo y seguro para prevenir embarazos no deseados después de una relación sexual sin protección.